¿Quieres ser el primero en enterarte de
descuentos y nuevo contenido?
Firewall
En el mundo interconectado de hoy, un tema del que se habla poco y se debería saber mucho se relaciona a un elemento que suele pasar desapercibido: el Firewall. Pero antes de mencionar el por qué cada usuario de internet debería conocerlo (a pesar de que lo utilizan, sin ser conscientes), hablemos brevemente de qué es y que hace el Firewall, también conocido como Cortafuegos.
Qué es el Firewall
El cortafuego es una medida de seguridad que impide el acceso no autorizado a una red privada, como una intranet doméstica o corporativa. Se puede configurar en hardware o software y, a menudo, se usa como última línea de defensa contra los piratas informáticos que intentan violar las defensas de su red.
Esto es algo que no mucha gente conoce y es realmente importante. En el mundo actual, donde todo está digitalizado, debemos tener mucho cuidado con nuestra información que se encuentra en nuestros dispositivos inteligentes. Si, su celular también cuenta con un Firewall. Es por eso que necesitamos un cortafuego para mantener nuestros dispositivos seguros.
Vivimos en la era de la digitalización y todo lo que hacemos o con lo que interactuamos tiene una huella digital. Por lo tanto, no es de extrañar que Internet sea una de las tendencias de más rápido crecimiento en los últimos tiempos. Pero con esta mayor dependencia de Internet, también existe una sensación de vulnerabilidad a los riesgos de ciberseguridad. Hay dos formas de protegernos: saber a lo que te enfrentas y conocer tu Firewall.
Como toda información nueva puede ser abrumador cuanto hay para aprender, pero esto no significa que debas ser un experto o trabajar en el rubro de la ciberseguridad para saber sobre un Firewall. Lo importante es conocerlo (que hasta aquí con lo que vas leyendo, es un excelente comienzo) y saber que existe. Esto te permitirá realizar las debidas estrategias para que cuando quieras proteger tu información que se encuentra en tu computadora, celular o dispositivo inteligente, sepas que debes contar con un firewall. Ten en cuenta un detalle muy importante: si alguien te pide desactivarlo, jamás debes hacerlo, ya que busca crear una vulnerabilidad para acceder a tu sistema.
Ahora para quienes desean aprender en mayor profundidad sobre Firewall, deben saber que existen diferentes tipos dependiendo la necesidad y el sistema operativo del que estemos hablando y su funcionamiento puede variar.
Cómo funciona el Firewall
El firewall protege nuestra información almacenada en la computadora o celulares contra cualquier intrusión o ataque de piratas informáticos. Por eso los ciberdelincuentes buscan formas de superarlo, para poder acceder a nuestra información, secuestrarla o llevar a cabo el objetivo por el cual desean ingresar a nuestro sistema.
Para explicar su funcionamiento de manera sencilla, diremos que un firewall básicamente filtra conexiones sospechosas y las que permitimos. Esto lo logra a través de políticas, servicio de antimalware y de DPI, este último realiza inspecciones profundas de paquetes. También realiza un filtrado de contenido.
